Presentación
Por lo general, los cursos de ajedrez empiezan enseñando el movimiento de las piezas para, enseguida, colocarlas sobre el tablero y comenzar una partida. Cuando el principiante da sus primeros pasos, el desconcierto es abrumador: sabe cómo se mueven las piezas, pero no para qué.
Asimismo, a menudo se presentan unas pocas jugadas de apertura para copiarlas, sin entender lo que sucede sobre el tablero. A la mínima desviación, no obstante, surgen complicaciones inabarcables para una mente no entrenada en los rudimentos básicos del ataque y la defensa.
Creo que la culpa no es del estudiante, ni del ajedrez, sino del método empleado. Las reglas del ajedrez son sencillas si se explican bien y se trabajan de una en una. Pretender asimilarlo todo, sin dedicar el tiempo necesario a la práctica, resulta poco eficaz, por no decir frustrante.
¿Cómo debe estudiarse el ajedrez, pues? Ya lo dijeron los clásicos: deben aprenderse primero los finales básicos y las posiciones simples, para construir sólidos fundamentos sobre los que añadir conocimientos más complejos. Eso hacemos en este libro.
Presentamos un método revolucionario, con el que vamos a comprender cada jugada antes de seguir avanzando. Una vez se conocen los movimientos de la torre y del rey, de inmediato atacamos los temas clave, como el jaque y el jaque mate, para así empezar a jugar con criterio. Trabajando con pocas piezas, será más fácil dominar las armas tácticas esenciales y aprenderemos a reconocer las buenas y las malas jugadas. En apenas 30 minutos, el lector estará dando su primer jaque mate.
El libro debe estudiarse en orden secuencial, intercalando la resolución de los ejercicios, cuando así venga indicado. Se recomienda ensayar lo aprendido, sea con amigos, jugando con el ordenador o con las herramientas que ofrecen los clubes online. La práctica es crucial: hay que dominar los mates básicos y los problemas tácticos sencillos para progresar con paso firme.
Al final del libro, se incluye un anexo con el resumen de algunos conocimientos clave, así como el desarrollo y el nombre de algunas aperturas recomendadas.
En definitiva, con este libro aprenderás más rápido y de forma más divertida pero, sobre todo, aprenderás a jugar bien al ajedrez.
Miguel Illescas Córdoba
Gran Maestro Internacional de Ajedrez